El Gobierno puso en marcha el primer centro residencial de larga estancia para el tratamiento de adicciones en el sistema público de salud en el departamento de Cordillera, que ofrecerá atención especializada a personas adultas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.

El “Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones” se diseñó para alojar a 30 pacientes de sexo masculino en situación de vulnerabilidad social. Su enfoque se orienta al tratamiento de alta complejidad y contempla un modelo de atención residencial prolongada.

Este nuevo dispositivo sanitario se concreta a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Gobernación de Cordillera y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), organismo encargado del financiamiento.

El proyecto cuenta con un fondo garantizado para cinco años, equivalente a G. 15.000 millones, con un desembolso anual previsto de G. 3.000 millones. Este presupuesto cubre no solo la infraestructura, sino también el funcionamiento técnico, logístico y clínico del centro.

El nuevo centro se enmarca en una estrategia para ampliar la red de atención en adicciones, reconociéndolas como una problemática de salud pública que requiere una respuesta digna, accesible y sostenida.

Con este paso, Paraguay refuerza su compromiso con la rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por el consumo de sustancias, avanzando hacia un sistema sanitario más inclusivo.