La tradicional calle Palma de Asunción será escenario este sábado 5 de julio de una gran celebración de la diversidad cultural. Desde las 11:00 h, hasta las 23:00 h, se desarrollará la edición especial de la feria “Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos”, que reunirá a representantes de 13 países con presencia en Paraguay.
La actividad, de acceso libre y para toda la familia, promete una jornada cargada de sabores, música, danzas y costumbres provenientes de distintas regiones del mundo. La iniciativa es impulsada por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Dirección Nacional de Migraciones y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA).
Un viaje cultural sin salir del centro
Durante todo el día, las delegaciones de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia instalarán stands a lo largo de la emblemática arteria asuncena, donde ofrecerán desde platos típicos hasta actividades lúdicas y presentaciones artísticas.
Embajadas, consulados y comunidades extranjeras tendrán a su cargo mostrar al público las expresiones más representativas de su país de origen, como parte de una propuesta que busca resaltar el valor de la interculturalidad y el aporte de las migraciones a la sociedad paraguaya.
Luego de reprogramarse en dos ocasiones debido a las lluvias, la feria finalmente se desarrollará. La organización prevé espacios interactivos para niños, espectáculos en vivo y una oferta gastronómica variada, convirtiendo a Palma en un verdadero corredor de culturas.
Con esta edición especial, la feria “Palmear sin Fronteras” busca consolidarse como un espacio de encuentro y celebración de la diversidad, con destaque en la importancia de la integración y el intercambio cultural en el Paraguay.