La causa de Teletón Paraguay cruzó el continente y encontró en Washington D.C. un escenario cargado de emoción, identidad y compromiso solidario, con la realización del evento “Una Noche de Esperanza”, que reunió a la comunidad paraguaya y a aliados internacionales en una velada que agotó sus entradas con un mes de anticipación y destinó lo recaudado a los programas de atención de la fundación.
La iniciativa nació del gesto de cinco amigas que, con la intención de colaborar con Teletón, impulsaron un encuentro que superó las expectativas y se convirtió en una cita multitudinaria. Más allá de un evento benéfico, la noche también fue una verdadera celebración de la cultura paraguaya con música tradicional, gastronomía típica y momentos memorables, entre ellos la subasta de una obra de arte y una camiseta autografiada de la Albirroja.

Uno de los instantes más emotivos de la jornada se vivió con la historia de vida de un niño beneficiario de Teletón, que permitió a los asistentes dimensionar el impacto de su contribución.
El encuentro en la capital estadounidense marcó el cierre de una intensa semana de actividades solidarias en Estados Unidos. Además de la comunidad paraguaya, personas de Estados Unidos, Argentina, Alemania, Armenia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador, Italia, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
“De Corazón a Corazón”
La rifa “De Corazón a Corazón”, exclusiva para residentes en EE. UU., ofrece más de 140 premios, entre ellos una obra del maestro Hernán Miranda, estadías en Los Cabos (México) y camisetas autografiadas de figuras del fútbol paraguayo. Con el apoyo logístico de Parway Cargo, los talonarios se distribuyen sin costo en todos los estados y los premios se entregarán en la puerta de cada ganador. Quienes deseen participar pueden contactar al +(595) 984 591 816 o a través de las redes sociales de Teletón Paraguay USA (@teletonparaguay_usa).
De esta forma, Teletón reafirma su compromiso con los niños y niñas del Paraguay y demuestra que la solidaridad no tiene límites geográficos cuando se trata de construir un futuro más inclusivo.
