Del 22 al 27 de julio, el Museo de Ciencias (MuCi) desarrollará una programación especial enfocada en experiencias educativas y recreativas, gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La iniciativa ofrece acceso gratuito a espacios emblemáticos como TatakuaLab y el planetario digital San Cosmos, con actividades pensadas para niños, jóvenes y adultos.
La propuesta busca acercar la ciencia a la ciudadanía a través de herramientas lúdicas, tecnología, experimentos y simulaciones inmersivas. La distribución de entradas se realiza exclusivamente a través del sitio web www.muci.org/entradas, con cupos limitados y habilitación en fechas específicas para facilitar el acceso escalonado del público.
Fechas clave de habilitación de entradas
- 22 de julio: Para el jueves 24 y viernes 25, válidas para ambos espacios.
- 23 de julio: Para el sábado 26 y domingo 27 exclusivamente para TatakuaLab. Este fin de semana, el ingreso a San Cosmos tendrá un costo de G. 35.000 por persona.
La directora ejecutiva del MuCi, Paola Martínez, destacó que esta acción conjunta con Conacyt permite ampliar el acceso al conocimiento científico en un entorno familiar y participativo. Además, recordó que la demanda suele ser alta.
“El año pasado las entradas se agotaron en tres horas y este año habilitaremos los lugares por tandas a través de nuestra web. Por eso, les incentivamos a reservar las entradas con anticipación y en caso de que ya no hayan lugares, les hacemos saber que nuestros espacios seguirán abiertos todo el año y tenemos distintas promociones y precios accesibles para que nos visiten en el futuro”, expresó.

Requisitos y recomendaciones
Cada persona, sin importar su edad, debe contar con una entrada individual válida para uno de los dos espacios, en la fecha y horario elegidos. Los menores de 16 años deben asistir acompañados por un adulto responsable.
Las actividades se desarrollarán en el predio de Textilia (Avda. General Santos 1030), mientras continúa la construcción de la nueva sede del MuCi en la Costanera de Asunción.
Esta propuesta se consolida como una opción ideal para las vacaciones de invierno, combinando aprendizaje y entretenimiento en un entorno inclusivo y estimulante.