A semanas para el arranque oficial de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, la organización ya cuenta con una estructura clave consolidada: Su equipo de voluntariado. Un total de 3.500 personas fueron confirmadas para desempeñarse en distintas áreas durante el evento, la mayoría paraguayos, pero también se suman colaboradores provenientes de otros países.

De acuerdo con el comité organizador, el proceso de selección reunió a más de 9.000 postulantes. La capacitación alcanzó a 6.548 personas, mientras que unas 4.230 avanzaron a la etapa de entrevistas, de donde se definió el grupo final de voluntarios que tendrá un rol esencial durante las competencias.

Como parte de las innovaciones de esta edición, se dispuso alojamiento gratuito para 200 integrantes del voluntariado. Los espacios habilitados son el ex Cuartel de Caballería y las instalaciones de la Junta de Bomberos Voluntarios, ambos ubicados en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo. Esta medida beneficiará, sobre todo, a quienes viajan desde el interior del país y desde el extranjero.

El ambiente de colaboración ya se respira en la ciudad. Algunos iniciaron sus tareas preliminares en sedes deportivas y puntos logísticos, mientras se espera el arribo de los demás en los próximos días.

El comité destaca que estos 3.500 de ellos estarán distribuidos en funciones de atención, logística, comunicación, coordinación de delegaciones y soporte en las sedes deportivas. La participación masiva de jóvenes en este proceso refuerza el carácter integrador y social del evento.

Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, además de ser una plataforma para el talento deportivo juvenil, se configuran como una experiencia de encuentro, identidad y trabajo colectivo. Y en ese engranaje, el voluntariado es uno de los pilares principales.