Con las temperaturas elevadas que se presentan en el país, la Dra. Gladys Catalina Cáceres advirtió en BDA sobre los efectos del calor extremo en la salud y la importancia de tomar precauciones para evitar complicaciones.
Según la especialista, el aumento de la temperatura corporal puede incrementar la frecuencia cardíaca y provocar taquicardia, además de elevar excesivamente la presión arterial. En casos extremos, puede producir un descenso drástico de la presión arterial hasta llegar a un estado de shock.
Los más vulnerables ante este panorama son los bebés, niños pequeños, embarazadas, personas con obesidad y adultos mayores.
“Hay que tener cuidado cuando les dejamos jugar en la pileta a los niños. El sistema de regulación de temperatura de ellos todavía no está terminado, entonces pueden llegar a sufrir un golpe de calor“, explicó Cáceres.
La doctora informó que entre los síntomas causados por el exceso de calor se encuentran calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, deshidratación caracterizada por piel y boca secas, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa. Además, puede provocar una caída de la presión arterial y un pulso acelerado.
“Es más pesada la digestión. El estómago, con el calor, está quedando con menos sangre”, agregó. Asimismo, señaló que el calor extremo también genera irritabilidad, lo que puede contribuir al aumento de la presión.
🗣️ En BDA, la Dra. Gladys Catalina Cáceres informó que "es más pesada la digestión. El estómago en ese momento, con el calor, está quedando con menos sangre, diríamos". Sobre las altas temperaturas que se registran actualmente en toda la región. pic.twitter.com/desQO2mDVe
— América Paraguay (@AmericaTVPy) February 14, 2025
Tomar medidas de prevención, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y no realizar esfuerzos físicos en las horas más calurosas del día, puede ser clave para evitar complicaciones derivadas de las altas temperaturas.