La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, ordenó el retiro inmediato de carteles publicitarios instalados de manera irregular en la avenida Itaipú, desde la frontera con Brasil hasta el nuevo puesto de control aduanero. Esta medida también abarcará otros sectores afectados.
La disposición forma parte de un plan nacional de ordenamiento que ya se implementó en otras zonas, como el tramo Luque San Bernardino, donde la ciudadanía valoró la firmeza de la autoridad frente a la comercialización indebida de espacios públicos por parte de autoridades municipales.
Según la ministra Centurión, estos carteles no solo afectan la estética urbana, sino que también representan un peligro para conductores, interfieren con el tendido eléctrico y presentan estructuras precarias en lugares inadecuados.
En su declaración, Claudia enfatizó que, en otros países, la instalación de publicidad en espacios públicos se encuentra regulada y limitada a casos excepcionales con permisos específicos en propiedades privadas. Advirtió que los comerciantes con carteles en infracción deben retirarlos cuanto antes, de lo contrario, serán desmontados y destruidos por cuadrillas del MOPC.
El retiro de estas estructuras responde a una solicitud de Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quien trabaja en mejoras para el puesto de control aduanero y la infraestructura de la avenida Itaipú.
Sin embargo, la medida generó descontento entre el intendente de Salto del Guairá, Héctor Morán, y algunos concejales, quienes argumentaron que la eliminación de los carteles afecta los ingresos municipales derivados del cobro por estos espacios, muchos de los cuales fueron gestionados de forma irregular.
El MOPC se mantiene firme, reafirmando un compromiso con la ciudadanía en la pronta recuperación de espacios públicos y la seguridad vial en todo el país.