El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, expuso ante la Comisión Especial de Diputados sus argumentos técnicos para refutar las denuncias de irregularidades en su administración.
En su comparecencia ante la Comisión Especial de Diputados, encargada de dictaminar sobre el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, el intendente Miguel Prieto presentó una defensa firme y detallada de su gestión. Prieto afirmó que la Contraloría General de la República miente en sus informes y que dispone de los documentos necesarios para refutar las acusaciones.
Una de las principales críticas de Prieto se centró en las irregularidades señaladas en el programa Navidad Sustentable 2023. El contralor Camilo Benítez había afirmado que no existían evidencias sobre los resultados del proyecto, pero Prieto mostró fotos, reportajes en medios locales y las repercusiones internacionales que obtuvo la iniciativa. Además, destacó que el programa fue declarado de interés cultural por la misma Cámara de Diputados.
Prieto también desmintió las acusaciones sobre la falta de documentos en relación con las transferencias de G. 2.000 millones a la ONG Subcomisión Distrital de Ciudad del Este, asegurando que todos los documentos fueron entregados en tiempo y forma, y que el proceso de adjudicación fue transparente y competitivo.
Otra de las denuncias de la Contraloría se refería a la falta de informes sobre la participación ciudadana en el proyecto, a lo que Prieto respondió que la inauguración de Navidad Sustentable 2023 atrajo a más de 50.000 personas, generando un impacto positivo en la economía local. También criticó que la Contraloría no investigue otros casos similares, como el gasto de Itaipú en un programa navideño.
Prieto concluyó que las acusaciones de la Contraloría carecen de fundamento y reiteró su disposición a entregar toda la documentación relevante.