La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició oficialmente el proceso de licitación para la adjudicación de licencias que permitirán el despliegue de la tecnología 5G en el país. El cronograma, ya en marcha, apunta a que el servicio esté disponible comercialmente a mediados de marzo de 2026.
La convocatoria se habilitó con la publicación del pliego de bases y condiciones, que fija el 20 de julio como fecha límite para presentar consultas y el 4 de agosto para la recepción formal de solicitudes. La adjudicación de licencias está prevista entre el 10 y el 11 de septiembre, luego de un proceso de evaluación que, según autoridades, no debería superar el plazo de un mes.
Se otorgarán cuatro licencias, con un costo de USD 1 millón por cada 100 MHz. No obstante, el foco principal de la licitación estará puesto en el compromiso de inversión en infraestructura: Se insiste a cada empresa una inversión de entre USD 12 y 15 millones para garantizar la operatividad de la red, según detalló el presidente de la Conatel, Juan Carlos Duarte.
Duarte subrayó que la tecnología 5G representa un salto cualitativo para la conectividad del Paraguay, ya que permitirá una mayor automatización de procesos, una reducción en los tiempos de respuesta y una conexión simultánea más eficiente de dispositivos, clave para sectores productivos y ciudades con alta densidad poblacional.
Una vez otorgadas las licencias, las operadoras tendrán un plazo de hasta seis meses para instalar las primeras radiobases. Con ello, se espera que la red 5G comience su operación comercial durante el primer trimestre del 2026 y marcar una nueva etapa en la conectividad digital del país.