Tras los constantes ataques informáticos a instituciones públicas, el ministro del MITIC, Gustavo Villate, compareció ante la mesa directiva del Senado y aseguró que el Gobierno está trabajando en la formación de funcionarios públicos para prevenir nuevas vulnerabilidades.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, fue convocado por la mesa directiva del Senado para brindar explicaciones tras los sucesivos ciberataques que afectaron a instituciones del Estado.
En su intervención, justificó las fallas en la seguridad digital señalando que uno de los principales problemas es la falta de manejo adecuado por parte de los propios funcionarios públicos.
“Estamos capacitando a los funcionarios públicos para el manejo responsable de usuarios y contraseñas”, expresó Villate tras la reunión con legisladores.
El ministro reconoció que los incidentes dejaron al descubierto graves falencias en la cultura digital del sector público, y que se requiere un cambio estructural, no solo en tecnología, sino también en hábitos, protocolos y controles.
Desde el Senado, los legisladores reclamaron acciones más contundentes, señalando que los ciberataques ponen en riesgo datos sensibles y la operatividad del Estado. También cuestionaron que no haya hasta ahora responsables identificados ni mecanismos efectivos de respuesta inmediata.
El MITIC anunció que próximamente se implementará una estrategia nacional de ciberseguridad, con participación del sector público y privado, para fortalecer las defensas del país frente a ataques informáticos.