La Municipalidad de Asunción puso en marcha medidas de prevención y gestión de riesgos ante la posibilidad de una crecida del río Paraguay, que actualmente registra una altura de 1,79 metros en la capital, según informó la Dirección Nacional de Meteorología.

Aunque el nivel se mantiene dentro de lo normal, las intensas lluvias en varias zonas de la cuenca podrían alterar el comportamiento del río en las próximas semanas.

Para resguardar a las familias que viven en sectores vulnerables, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad, en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), activó protocolos de prevención. Las acciones incluyen la identificación de áreas vulnerables, preparación de albergues y elevamiento de zonas más riesgosas.

“Estamos previendo espacios que puedan dar condiciones más dignas a más de mil familias, considerando que los lugares tradicionalmente utilizados ya no son viables, ya sea por su insuficiencia o por estar destinados actualmente a otros proyectos de desarrollo urbano”, explicó el coordinador de Gestión de Riesgos, Alejandro Buzó.

Aunque el río Paraguay todavía no muestra señales de desbordamiento, Buzó advirtió que se registran crecidas en sectores del Chaco. También remarcó que las intensas lluvias en el norte, principalmente en Mato Grosso (Brasil) y partes de Bolivia, podrían repercutir en el caudal del río en las próximas semanas, por lo que se monitorean.

El subdirector de Hidrología, Jorge Sánchez, explicó que abril suele ser un mes de alta pluviosidad, pero que se espera una disminución de las lluvias a partir de mayo. “Asunción para que llegue a una etapa de inundación es muy poco probable”, aseguró.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales ante cualquier actualización del comportamiento del río.