El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, compareció este martes ante la Cámara de Diputados para explicar la situación del sector y las medidas previstas por el Ejecutivo ante la posible huelga de transportistas. Confirmó que se prepara un operativo con buses del Estado y el apoyo del sector privado, si no se llega a un acuerdo con los transportistas.

En respuesta a la convocatoria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, se presentó puntualmente a las 11:00 horas para abordar la crisis generada por el anuncio de paro del sector transportista, previsto para esta semana.

A su salida, el alto funcionario brindó declaraciones a los medios y afirmó que el paro es una medida innecesaria y que solo afectará a la ciudadanía.

“Es una medida que va a perjudicar a mucha gente, consideramos que esto no había necesidad de hacerlo. Seguimos pensando eso y también decimos al respecto que hay mecanismos para solucionar esta diferencia de los temas de tarifa, los temas relacionados al pago”, expresó.

Fernández explicó que el retraso en el pago de subsidios no supera los 10 días, y que al inicio de este gobierno la deuda era de cinco meses.

“No tenemos una deuda grande como cuando comenzó este gobierno. Hay un retraso de 10 días de acuerdo al Decreto 710 que regula la manera de pagar los subsidios, pero eso es todo solucionable. El gobierno siempre demostró la predisposición para pagar”, aseguró.

En caso de que se concrete el paro, Fernández anunció que ya se preparó un plan de contingencia en conjunto con la Presidencia de la República y otras instituciones públicas.

Además, mencionó que recibió el ofrecimiento de empresas del sector privado, dispuestas a colaborar.

“También nosotros tenemos el ofrecimiento de varios gremios del sector privado que nos han llamado a manifestar que van a poner a disposición nuestra flota para la ciudad”, afirmó.

Finalmente, aclaró que los buses del Estado serán gratuitos, mientras que los del sector privado tendrán costo, pero que el objetivo principal será evitar que la ciudadanía quede a pie.

“La flota de buses del Estado será gratuita, los aportes de otros sectores tendrán su costo”, concluyó.