El interventor de la Municipalidad de Asunción, doctor Carlos Pereira, ofreció este viernes una extensa conferencia de prensa desde el Salón de los Intendentes, donde presentó su primer informe detallado sobre los avances de la intervención en la Comuna Capitalina.
Pereira informó que el pasado 2 de julio concluyó el corte administrativo y que ya se cuenta con la totalidad de la documentación requerida para iniciar el análisis técnico de las seis observaciones realizadas por la Contraloría General de la República, motivo principal de la intervención.
Explicó que ya se conformó un equipo técnico de ingenieros y arquitectos que se encargará de verificar las obras observadas, con énfasis en los trabajos de desagüe pluvial en zonas como el Mercado de Abasto y las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré.
Entre los puntos analizados, detalló lo siguiente:
- Bonos G8: Se realiza la trazabilidad financiera con extractos y documentos bancarios.
- Bonos G9: Se reconstruye el proceso administrativo; falta información sobre intereses.
- Conciliación contable: Ya se cuenta con documentación para revisar saldos registrados.
- Cuentas especiales: Se analiza el uso de fondos y su relación con los presupuestos 2022–2023.
- Obras financiadas: Verificación técnica y contable del avance y cumplimiento.
Pereira destacó que se está brindando atención directa a comisiones vecinales y ciudadanos, así como garantizando el cumplimiento del pago de salarios a los funcionarios. Anunció también la calendarización de pagos a jubilados y la reestructuración financiera del municipio.
Entre las medidas ya implementadas mencionó la reorganización del esquema de atención al contribuyente, reduciendo burocracia y eliminando prácticas informales de cobro. Además, adelantó que se analizan opciones de modernización y eventual tercerización de la Estación de Buses de Asunción, con foco en la incorporación de buses eléctricos, en conjunto con el Viceministerio de Transporte.