El diputado Raúl Latorre y el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez hablaron en conferencia de prensa sobre las recientes revelaciones de espionaje por parte de Brasil que involucraron al Estado paraguayo. Ambos funcionarios destacaron la importancia de abordar el tema con firmeza, transparencia y visión de largo plazo, así como de restaurar la confianza en las relaciones bilaterales.
Latorre subrayó que las relaciones exteriores deben construirse sobre políticas de Estado. “La relación entre nuestras naciones tiene que trascender el modelo quinquenal de los cinco años y convertirse en una política de estados que nos permita caminar con confianza con la confianza que requiere nuestros pueblos hermano en el entendimiento de Brasil es nuestro principal socio comercial,” señaló.
Además, insistió en la necesidad de que Paraguay conduzca su propia investigación.
“Por supuesto no podemos quedarnos solamente con la versión del país que nos espió,” expresó, añadiendo que se debe actuar con urgencia.
“La necesidad de fortalecer nuestras capacidades en materia de ciberseguridad, eso no es una necesidad del futuro, esa es una necesidad del presente”.
Por su parte, Rubén Ramírez ofreció un detalle cronológico de los hechos y las decisiones tomadas por el gobierno.
“El pasado 31 de marzo, inicialmente por medios periodísticos, había trascendido un comunicado especial del gobierno de la República Federativa del Brasil en cuyo párrafo segundo reconoce la orden de una operación de inteligencia”, relató el canciller. Añadió que se convocó al embajador brasileño para exigir aclaraciones y que se suspendieron las negociaciones del anexo C del tratado de Itaipú como señal política.
En relación a las negociaciones, Ramírez fue enfático: “El tiempo que ha sido establecido que fijamos fue el 30 de mayo para las negociaciones. En segundo término, nosotros tenemos la tarifa acordada hasta el año 2027. En tercer término, Paraguay está preparado para negociar y tenemos nuestra propuesta que está sobre el debate que vamos a tener que desarrollar con nuestra contraparte de Brasil”.
Además, resaltó la visión paraguaya sobre Itaipú: “La negociación del anexo C es una negociación vinculada a la fórmula sobre la cual se va a manejar la política comercial de la energía de Itaipú Binacional. Nosotros tenemos una visión de que esta es una empresa condómina, somos socios con Brasil, necesitamos restaurar la confianza con Brasil”
Por último, dejó en claro que el proceso dependerá ahora de la reacción de Brasil: “No tenemos plazo para esa respuesta que tenga que darnos Brasil, eso va a depender de la acción que realicen,” cerró el canciller.