El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, resaltando resultados obtenidos en áreas clave como salud, educación, infraestructura, seguridad, desarrollo social y economía.
Durante una sesión conjunta de ambas cámaras, el mandatario calificó este acto como un ritual sagrado de la democracia y destacó que Paraguay vive una etapa de crecimiento sostenido, con indicadores que reflejan estabilidad y avances estructurales. Subrayó que el país mantiene la deuda pública más baja de la región, una inflación controlada y una política económica responsable que le permitió alcanzar el grado de inversión.
Uno de los principales ejes de su exposición fue la justicia social. Peña destacó la reducción de la pobreza total del 22,3% al 20,1% en un año, y de la pobreza extrema del 4,7% al 4,1%. Mencionó además el fortalecimiento del Gabinete Social y la implementación de programas como Hambre Cero en las Escuelas, que ya llega a más de un millón de estudiantes en 7.000 instituciones educativas del país.
Este programa también impacta en la economía local, ya que genera empleo formal para más de 20.000 trabajadores, principalmente mujeres, y promueve la producción nacional al destinar parte de las compras a la agricultura familiar y las MIPYMES.
En el ámbito social, el jefe de Estado mencionó la expansión de la pensión para adultos mayores, el impulso al programa Tekoporã Mbareté, la entrega de más de 9.400 títulos de propiedad a través del INDERT, y el desarrollo del proyecto habitacional “Che Roga Porã”, que permite acceder a viviendas a precio de alquiler.
En materia de infancia, destacó los planes “Semillas del Futuro” y “Familias de la Guarda”, que proyectan la construcción de 100 centros de atención integral para la primera infancia.
Respecto al empleo, Peña informó que más de 793.000 personas están actualmente registradas en el IPS, con más de 85.000 nuevos asegurados en los últimos 22 meses. También lanzó el programa EmpleaPy Joven, que subsidia el aporte patronal para facilitar el acceso al primer empleo formal a jóvenes de entre 18 y 23 años.
En cuanto a salud, reconoció falencias del sistema, pero anunció una inversión sin precedentes en obras hospitalarias, incluyendo la construcción de hospitales en Coronel Oviedo, Encarnación, Concepción, Curuguaty, Santaní, Mariscal Estigarribia y Asunción, con un presupuesto total de al menos USD 500 millones.
En educación, se destacó la entrega de 6.796 becas a través del programa Gobierno del Paraguay para este 2025, superando ampliamente el promedio de años anteriores. Además, se proyecta la creación de 17 escuelas modelo en las cabeceras departamentales.
El presidente finalizó su intervención con un llamado a la unidad nacional, reafirmando su compromiso con un Paraguay más justo, próspero y con igualdad de oportunidades para todos.
Informe de Gestión 2025.
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) July 2, 2025
Principales logros de Gobierno.
Paraguay está dejando atrás viejas estructuras. Con leyes como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil y la Ley de Integridad y Anticorrupción, tenemos un Estado más ágil, justo y transparente. pic.twitter.com/IQFg5NREe3