En respuesta a casos de discriminación hacia personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Autismo (Asoteapy) impulsan una propuesta legislativa que busca garantizar un trato prioritario en instituciones públicas y privadas.

El proyecto se presentó ante la Junta Municipal de Presidente Franco, durante una audiencia pública, y plantea la creación de un documento identificatorio oficial para personas con TEA, además de la obligatoriedad de brindar atención preferencial en bancos, supermercados, cooperativas, hospitales y otros espacios de atención al público.

La iniciativa se inspira en un modelo aplicado en la ciudad brasileña de Foz de Yguazú, donde ya se implementan medidas similares de visibilidad y respeto.

La coordinadora regional de Asoteapy, Juliana Quintana, explicó que, al no presentar señales físicas evidentes, el TEA es muchas veces ignorado por el entorno, lo que genera exclusión y maltrato.

Uno de los aspectos más simbólicos del proyecto es la propuesta de incluir el listón representativo del TEA en los carteles de prioridad de atención, como un gesto de concienciación y empatía.

La propuesta ahora queda en manos de la Junta Municipal, que deberá estudiar su viabilidad y avanzar en su tratamiento.