En junio de 2024, los Ministerios de Salud de Paraguay y Argentina firmaron un protocolo de intenciones para mejorar el sistema de donación y trasplantes de órganos. El acuerdo incluyó la implementación de programas de capacitación, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento institucional mediante asistencia técnica. La iniciativa surgió como respuesta a una problemática que afecta a ambos países: La creciente demanda de órganos frente a una oferta limitada.
En ese contexto, el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el doctor Hugo Espinoza, explicó que el crecimiento poblacional no garantiza una mayor cantidad de donantes. Señaló que al aumentar la población, también se amplía la lista de personas que aguardan por un órgano y afirmó que “es un problema mundial la escasez de órganos”.
Espinoza indicó que ningún sistema sanitario logró hasta el momento cubrir por completo las necesidades de órganos para trasplantes. “Se trata de que esa brecha entre la lista de espera y los trasplantes realizados sea la menor posible”, expresó.
Asimismo, destacó la importancia de trabajar en dos frentes: La educación ciudadana y el conocimiento institucional. “La educación es fundamental para que la sociedad supere su temor, sus dudas o sus desconfianzas hacia la donación”, aseguró. Otro punto clave es que las personas deben conocer el rol del Ministerio de Salud Pública y del INAT, instituciones que rigen estas actividades médicas.
También resaltó la relevancia de comprender el concepto de muerte encefálica, una condición médica en la que el cerebro deja de funcionar por completo, pero en la que los órganos aún pueden conservarse viables por un tiempo limitado. Sin embargo, advirtió que no todos los pacientes fallecidos pueden convertirse en donantes, ya que algunas enfermedades los descartan automáticamente del proceso.
➡️ "Se trata de que esa brecha entre la lista de espera y los trasplantes realizados sea la menor posible, pero ningún país en el mundo ha podido satisfacer completamente la necesidad de órganos para trasplantes", Hugo Espinoza.
— América Paraguay (@AmericaTVPy) April 11, 2025
En cuanto a la donación pediátrica, aclaró que la autorización depende exclusivamente de los padres, quienes tienen la potestad de decidir si permitirán o no el procedimiento.